Dek
La revolución de la IA no solo está en los textos: ahora también podés generar imágenes únicas y venderlas en plataformas globales como Shutterstock, Adobe Stock o Freepik. Descubrí cómo empezar desde cero y crear una nueva fuente de ingresos.
Introducción
¿Te imaginás poder crear ilustraciones, retratos artísticos o fotografías de producto sin cámara profesional, sin estudio y sin diseñadores caros? La inteligencia artificial lo hace posible. Hoy existen herramientas capaces de generar imágenes de altísima calidad a partir de un texto (prompt). Estas imágenes pueden ser vendidas en bancos de fotos online, lo que abre una oportunidad de negocio incluso para quienes nunca tuvieron experiencia en fotografía.
Si combinás esto con un blog monetizado con Google AdSense, tenés un ecosistema completo: contenido que atrae tráfico y, al mismo tiempo, un portafolio de imágenes que genera ingresos pasivos.
¿Cómo funciona la venta de imágenes con IA?
- Creación → usás generadores como MidJourney, DALL·E o Stable Diffusion.
- Selección y edición → elegís las mejores imágenes, corregís detalles con Photoshop o GIMP.
- Subida a bancos de imágenes → cargás en plataformas como:
- Optimización SEO → título descriptivo, palabras clave, categorías y etiquetas.
- Cobro → cada vez que alguien compra o descarga tus imágenes, recibís regalías.
Ventajas de vender imágenes con IA
- Bajo costo de entrada: no necesitás equipos ni estudio.
- Escalabilidad: podés crear cientos de imágenes en poco tiempo.
- Diversificación: desde retratos hasta ilustraciones de negocios, mockups o fondos abstractos.
- Ingresos pasivos: una imagen puede venderse miles de veces en distintos países.
Escenarios de Ganancias
Ejemplo en bancos de imágenes
Ingresos potenciales en bancos de imágenes
Imágenes publicadas | Descargas promedio/mes | Regalía por descarga (USD) | Ingreso mensual estimado (USD) |
---|---|---|---|
50 | 100 | 0,30 | 30 |
200 | 500 | 0,35 | 175 |
500 | 1.500 | 0,40 | 600 |
1.000 | 3.000 | 0,40 | 1.200 |
*Datos estimativos, varían según la calidad, nicho y demanda de las imágenes. |
Estrategia combinada con Google AdSense
- Creá un blog (como el tuyo) con artículos sobre IA, creatividad digital, diseño, marketing y bancos de imágenes.
- Insertá tus propias imágenes como ejemplos (posicionan en Google Imágenes).
- Monetizá con Google AdSense.
- Añadí banners y enlaces hacia tus perfiles de Shutterstock, Adobe Stock o Freepik.
De esta forma ganás tanto por el tráfico del blog como por la venta de las imágenes.
Checklist para comenzar
✅ Crear cuenta en un generador de IA.
✅ Definir 3–5 estilos (negocios, abstracto, minimalista, realismo).
✅ Generar al menos 50 imágenes de prueba.
✅ Editar y optimizar con Photoshop/Lightroom.
✅ Publicar en 2 o 3 bancos de imágenes.
✅ Redactar artículos en tu blog usando tus propias imágenes como ejemplos.
Próximo capítulo
En el Artículo Nº4 te voy a mostrar cómo crear videos cortos con IA (para YouTube Shorts y TikTok) y cómo se monetizan.
Preguntas frecuentes (FAQ con acordeón)
Preguntas Frecuentes
¿Se pueden vender imágenes creadas 100% con IA?
Sí, pero algunos bancos de imágenes piden que lo declares. Shutterstock y Adobe Stock ya aceptan contenido IA siempre que sea de calidad.
¿Necesito experiencia en fotografía o diseño?
No. Podés comenzar sin conocimientos previos, aunque la edición básica (colores, recortes) mejora mucho los resultados.
¿Qué generadores de imágenes IA recomiendan?
MidJourney, DALL·E, Stable Diffusion y Leonardo AI son las opciones más usadas. Podés verlos en sus webs oficiales.
¿Es rentable a largo plazo?
Sí. Una imagen puede venderse miles de veces. Cuanto más grande sea tu portafolio, mayor será tu ingreso recurrente.
Si quieres ver mis datos en ésta cuenta debes crear una cuenta AQUÍ
Deja una respuesta